![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
ESTO TAMBIEN PASARA
Ficha técnica
Dramaturgia: Mariano Saba
Actúan: Mariela Asensio, Fernando Gonet, Alejandro Lifschitz, Alfredo Martín, Mariano Saba
Diseño de vestuario: Ana Algranati
Diseño de escenografía: Magali Acha, Andrés Binetti, Mariano Saba
Diseño de títeres: Vanina Gomez Zequeira
Diseño de luces: José Binetti
Asistencia de dirección: Catalina Teuly
Dirección: Andrés Binetti
Teatro del Pueblo
Temporada: 2014 - 2015
Premios y Distinciones
DISTINCIÓN PREMIOS TEATRO DEL MUNDO 2014 - MEJOR DISEÑO DE ESCENOGRAFÍA
Prensa
27-10-2014
La puesta –bien acorde al texto- nos sitúa dentro de la nave en la cual convive este equipo argentino espacial. Con un gran ingenio, vemos una gran proliferación de objetos en escena que son resignificados como parte de esta cápsula/hogar donde viven estos astronautas. Teléfonos fijos, discman, son algunos de los objetos que nos remiten a un pasado no muy lejano y nos permiten esbozar una sonrisa cuando los vemos re significados como formando parte del mobiliario espacial
01-10-2014
Magali Acha y los autores, responsables del diseño y de la realización de escenografía, dotan a los elementos de una capacidad para comunicar el deterioro y la poesía, y apelan al papel metalizado para otorgar un brillo escolar a la plancha usada como arma, a los aparatos que funcionan mal o a medias.
19-09-2014
En general, la presencia de lo metálico está ligada a las máquinas, a lo que es percibido como no humano. Es notable el funcionamiento que tiene aquí: los materiales que componen la escenografía (que recrea el interior de una nave espacial) son puro desecho, pura chatarra, que da, en líneas generales, una idea vaga de un futuro tecnológico pero que está absolutamente ligada al pasado. Se pueden observar disquetes, carcasas de calefones, teléfonos en desuso, televisores viejos, partes de viejas batidoras, volantes de coches, etc.; todos en funciones extrañadas. Son elementos corroídos por el tiempo, usados, con historia, que llevan la marca del hombre que los gastó, la huella de una época y también un relato que se une y resignifica el otro relato, el que presenciamos. Cada una de esas cosas le da una fuerza tremenda e inusitada a lo que se cuenta, realza el gesto irónico, tanto como las referencias a las perdidas canchas de pádel o a los parripollos. Nos da una idea de futuro como algo que se repite, como algo que llegó hace rato.